¿Aún no estás registrado?

o

¿Ya tienes cuenta?

Instrumentos de percusión

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Nuestro equipo está listo para responder tus consultas

Filtros

Filtra por marca

Marca
Marca

Filtra por precio

Precio - slider
31120

Filtra por categoría

Categoría
Mostrar más
FUNDA PANDEIRO DE PEITO 36 cm-0
Oferta!

FUNDA PANDEIRO DE PEITO 36 cm

El precio original era: 20,80 €.El precio actual es: 17,00 €.
FUNDA PANDERETA 27x9-0
Oferta!

FUNDA PANDERETA 27×9

El precio original era: 21,30 €.El precio actual es: 18,00 €.

¿Te gustan nuestros productos? ¡Compártelos!

En mundofolklore.es te ofrecemos los mejores instrumentos de percusión: regionales, panderetas, panderos, tambores y tamboriles, cajones, castañuelas, percusión brasileña…

La percusión incluye una gran variedad de instrumentos que se caracterizan por producir sonidos al ser golpeados (con la mano o con una baqueta) rascados o sacudidos.

Debido a la simpleza de su funcionamiento son unos de los instrumentos más antiguos, ya que casi cualquier objeto con capacidad de producir un sonido al ser golpeado es un instrumento de percusión.

Si quieres conocer más sobre los instrumentos de percusión, su origen, tipos y cómo se clasifican, entonces continúa leyendo.

Origen de la percusión

Los primeros instrumentos de percusión fueron hechos sin querer, las rocas, palos, huesos, madera, objetos que no necesitan de ningún tipo de tratamiento para producir sonidos, fueron los primeros.

Con el paso del tiempo, se hicieron instrumentos de percusión más completos, combinando huesos con madera y piedras.

Luego utilizando troncos huecos, cuyo sonido era más amplio debido a la caja de resonancia y por último, cubriendo estos troncos con  pieles de los animales que cazaban, dando así origen al tambor.

Pero no solo se trata del tambor, sino de cualquier otro que al golpearlo con otro pueda producir un sonido, como las claves o las castañuelas.

Gracias a la modernización se descubrieron nuevos materiales como el metal, que permitió crear instrumentos como el triángulo, el cencerro, la campana, tambores de metal, gongs.

Clasificación de los instrumentos de percusión

Existen muchos tipos de instrumentos de percusión, sin embargo pueden clasificarse de dos formas, por el tipo de afinación o por la forma y estructura del instrumento.

Aquí abajo hablamos un poco más acerca de cada uno de estos tipos de instrumentos:

Instrumentos de percusión según su afinación

  • Altura definida o determinada, son instrumentos capaces de producir sonidos determinados, en otras palabras, que producen notas musicales, como: el xilófono, el timbal, la marimba y vibráfono.

  • Altura indefinida o indeterminada, se refiere a los instrumentos cuyo sonido no es determinable ni afinado, es decir, que cada vez que se golpea produce un sonido diferente e incluye a la mayoría de los instrumentos de percusión, como:

Instrumentos de percusión según su estructura

  • Idiófonos, son instrumentos de percusión que producen sonido con su propio cuerpo, gracias a las características del mismo material para transmitir las vibraciones y producir un sonido, no necesitan de membranas. Sabiendo esto podemos decir que las primeras percusiones fueron idiófonos. Algunos instrumentos idiófonos con: las castañuelas, las claves, el triángulo, la caja china, el xilófono.

  • Membranófonos, estos son los instrumentos que requieren de una o dos membranas estiradas y tensadas para producir un sonido, esta membrana puede ser natural o de un material sintético. Algunos instrumentos membranófonos son: La pandereta, el tambor, tamboril, las congas, redoblante, yembé.

Instrumentos de percusión más utilizados

A continuación te mostramos algunos de los instrumentos de percusión más utilizados en diferentes estilos musicales.

Batería

La batería en realidad es un conjunto de instrumentos de percusión, tanto membranófonos, como idiófonos, que incluye: Caja, toms, bombo, platillos e incluso campanas tubulares y cencerros.

Tambor

Existen diferentes tipos de tambores tradicionales y modernos, sin embargo, son de los más tocados en la actualidad, se caracterizan por tener una o dos membranas, las cuales se tocan con la mano o con baqueta para producir sonidos.

Caja o redoblante

La caja o redoblante es una especie de tambor, que se caracteriza por tener cuerdas en su interior, lo que permite producir un sonido brillante y fuerte al ser tocadas con una baqueta.

Castañuelas

Es un instrumento muy utilizado en el flamenco, se trata de un par de conchas de madera unidas por un cordel, que producen sonido al chocar una contra la otra.

Xilófono

Es un instrumento idiófono capaz de producir notas o sonidos específicos, su sonido es dulce y brillante, el sonido se produce al percutir láminas de madera.